martes, 13 de septiembre de 2011

Guión "Mecánica de fluidos-Hidrostática"


(Llega Luisa del colegio)

Luisa: Mamá! Mamá!, tú  sabes ¿Qué es la HIDROSTÁTICA?

Claudia:  Umm no. Pero tú por qué te interesas por ese tema?

Luisa:  Es que mamá hoy en la escuela nos dijeron que harán un concurso de Física sobre todo lo relacionado con Mecánica de fluidos, y pues quiero participar. Solo debo encargarme de realizar un experimento que demuestre todo lo que he consultado.

Claudia: Muy interesante Hija. Mira: tú papá es un experto en ese tema, de casualidad cuando estaba en el colegio le tocó hacer una exposición sobre MECÁNICA DE FLUIDOS y la preparó muy bien, él debe acordarse de algo, pregúntale para ver

Luisa: Dale mamá, eso haré. Pero mientras que llega mi papá del trabajo, investigaré.

Claudia: Yo te acompaño hija, también quiero aprender.

(Luisa y su madre se van para el estudio, encienden el PC y empiezan a consultar)

Luisa: Encontré algo de la HIDROSTÁTICA mamá. Es la parte de la física que estudia el movimiento de los Fluidos cuando se encuentran en equilibrio o en reposo. ¡QUE INTERESANTE TEMA!

(Siguen investigando)

Claudia: Si hija, y mira lo que dice aquí: El fluido es todo cuerpo que puede desplazarse fácilmente, cambiando de forma bajo la acción de fuerzas pequeñas. Por ejemplo: Los gases y los líquidos.

(La hermana de Luisa (Victoria) escucha del tema, y entra al estudio)

Victoria: Hola hermanita, hola mamá. Las escuche hablando de un tema muy interesante MECÁNICA DE FLUIDOS, y si es para una tarea de Luisa yo la puedo ayudar, te parece Luisa?

Luisa: Mira hermana,  la investigación que hago si es para mí, pero más que una tarea es una consulta profunda, quiero participar en un concurso que harán en la escuela, debo prepararme bien porque escogerán a la que tenga más conocimientos del tema. ¡Yo quiero ganar!

Victoria: Yo te ayudaré en tu experiencia hermanita.

Claudia: Bueno hija (dirigiéndose a Luisa) ahora tienes a dos persona que te ayudaran en esto, y tú sabes qué siempre voy a apoyarte, así que cuenta conmigo.

(En esos momentos, llega el papá de Luisa)

Pablo: Buenas tarde familia, ¿Qué hacen aquí? pasemos al comedor ya el almuerzo está servido.

Claudia: Si hijas, ¡Vamos!

(Se dirigieron a la mesa, y Luisa aprovecho y le contó a su papá de su grandiosa idea) 

Luisa: Papá, quiero concursar en la escuela, harán varios experimentos acerca de la MECÁNICA DE FLUIDOS, mi mamá me contó que tu sabes bastante de esto, ¿me puedes ayudar?

Pablo: Por supuesto hija. Y si, sé mucho de este tema. Hoy mismo no ponemos a preparar tu intervención.

Luisa: Gracias papá.

(Almuerzan, a penas terminan Luisa, Victoria y Pablo se reúnen en el estudio)

Victoria: cuando escuche a hablar a mi mamá y a ti (dirigiéndose a Luisa) estaban consultando que era un fluido y dijeron que los gases y los líquidos son un ejemplo. Quiero explicarte de esto hermana, mira: Los líquidos son incomprensibles, mantienen su volumen, toman la forma del recipiente que los contiene, las moléculas están más cercanas entre sí y la fuerza de atracción es mayor que en los gases, pero menor que en los sólidos.

Pablo: Muy cierto hija, y en los gases la distancia entre las moléculas es grande comparada con su tamaño, la fuerza de atracción es muy pequeña, no tiene forma, ni volumen definido.

Luisa: Si, el profesor nos explico de eso. Papá, hermana otra parte interesante, ¿es que la HIDRODINÁMICA?, consulte que es la parte de la física que estudia el comportamiento de los fluidos cuando se encuentran en movimiento; la NEUMÁTICA, particulariza la hidrostática e hidrodinámica  al estudio de los gases; y la HIDÁULICA, es la aplicación técnica de la hidrostática, hidrodinámica y la neumática.

(Pablo sorprendido de tanto conocimiento de su hija, la abraza)

Pablo: Muy bien hija; Ahora hablemos de PRESIÓN.

Victoria: Hermanita tengo una idea para que expliques la PRESIÓN

Luisa: ¿Cuál es la idea?

Victoria: Mira, aquí entraras a hablar de la presión hidrostática, principio fundamental de la hidrostática, principio de Pascal y Arquímedes, y puedes mostrar en vivo como funciona cada principio. Te gusta la idea?

Luisa: Claro que si hermana, me encanta.

Victoria: Ahora mismo te demostraré como funciona mi idea.

(Sale del estudio a buscar los materiales necesarios para demostrarle a su hermana como funciona su idea)

Pablo: Mira hija (dirigiéndose a Luisa) mientras llega tu hermana, quiero explicarte ¿Qué es la PRESIÓN?

Luisa: Papá, yo sé. La PRESIÓN es la magnitud física ejercida perpendicularmente por la unidad de área. Pero no se su fórmula, ¿Usted sabe?

Pablo: Si hija, mira P=F/A

Luisa: Ah, y cuál es la unidad en el sistema MKS y CGS?

Pablo: Hija, en el sistema MKS, se da por PASCAL, Pascal es la presión que ejerce una fuerza de 1N sobre una superficie de 1m²; y en el sistema CGS, se da por BARIA, Baria es una presión que ejerce una fuerza de 1D sobre una superficie de 1cm².

Luisa: Ah, entiendo papá

(Entra Victoria al estudio, con los materiales)

Victoria: Hermana, la presión hidrostática dice: es la presión que ejerce el agua sobre un cuerpo que esté sumergido en ella. Depende de la profundidad en la que se encuentra el cuerpo y de la densidad del líquido. La puedes representar así (le explica)


Luisa: Entiendo. Yo consulte que el principio fundamental de la hidrostática dice: La diferencia entre dos puntos de un líquido en equilibrio es proporcional a la densidad del líquido y a la diferencia a la altura.

Pablo: Si hija. Y mira el PRINCIPIO DE PASCAL dice: la presión aplicada sobre un fluido contenido en un recipiente se transmite por igual en todas las direcciones y en todas las partes del recipiente. Y lo representas así:

 

(Entra la mamá de Luisa)

Claudia: ¿Y qué es todo este reguero? ¿Por qué tanta agua por todos lados?

Victoria: Mamá, estamos demostrándole a Luisa como funcionan la presión de la hidrostática, y el principio de Pascal. Ahora le explicaremos el Principio de Arquímedes.

Claudia: Bueno, Yo averigüé de eso, ¿puedo dar mi aporte?

Pablo: Claro, mi amor. Explícale a Luisa

Claudia: Mira hija (dirigiéndose a Luisa) El PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES dice: todo cuerpo sumergido en un fluido, experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual que el peso de un fluido en desalojo.

Luisa: ¿Lo puedo representar así?


Victoria: Claro que si hermana, excelente consulta mamá.

Claudia: Dije que le iba a colaborar a mi hija Luisa, para que gane ese concurso.

Luisa: Gracias por tu aporte mamá. Papas, hermana ¿esto estará completo para mi concurso?

Pablo: Aún no hija, Sabes ¿Qué dice la ECUACIÓN DE CONTINUIDAD?

Luisa: No papá (preocupada)

Pablo: No te pongas así hija, aquí estamos nosotros para ayudarte

Claudia: Explícale mi cielo.

Pablo: mira, la ECUACIÓN DE CONTINUIDAD dice: el producto relación velocidad y área que represe un líquido en una tubería siempre será constante. La velocidad con la que pasa el agua por una tubería es inversamente proporcional al área de dicha tubería.

Victoria: Si tienes razón papá. Y sabes ¿cuál es el TEOREMA DE TORRICELLI?

Luisa: Si, me acuerdo de eso, yo consulte. El TEOREMA DE TORRICELLI afirma que: la velocidad de salida de un líquido por un desagüe inferior es directamente proporcional al nivel del líquido en el recipiente, y lo puedo representar así:


Pablo: Excelente hija; Y sabes ¿cuál es el TEOREMA DE BERNOULLI?

Luisa: No papá, no se cual es ese.

Victoria: Yo te lo explico hermana: El TEOREMA DE BERNOULLI se ha denominado ley de la conservación de la energía en los líquidos y afirma que: La energía realizada en un sistema es igual al trabajo efectuado por el líquido mas las variaciones de energía potencial y cinética.

Luisa: Entiendo perfectamente todo, ahora sí ¿Creen que estoy preparada?

Claudia: Por supuesto que si hija, yo sé que tu ganaras este concurso. ¡ÁNIMO!

Está historia continuará……

No hay comentarios:

Publicar un comentario